En este vídeo, se presentan los riesgos geológicos que representan las rocas solubles y las cavernas. Dos aspectos que se deben comprobar en todo proyecto geotécnico.
Los terrenos susceptibles a la meteorización química rápida de la roca, son:
– Halita o sal de roca
– Yeso
– Creta – vulgarmente llamado tiza
– Piedra caliza y dolomita
que combinadas con el flujo de agua, hace que se produzcan disolución de la roca, formándose numerosas cavidades. De la misma forma, las cavidades rellenas de suelo también son peligrosas para las fundaciones y las excavaciones.
Las fórmulas químicas de la disolución de estas rocas son:
Halita – 2 NaCl + 2 H2O — Cl2 + H2 + 2 NaOH
Yeso – CaSO4 – 2 H2O — Ca2 + SO4 + 2H2O
Creta / Caliza – CaCO3 + H2O + CO2 — Ca(HCO3)2
La localización de estos depósitos suele ser conocida, por lo que en la etapa del Estudio de Gabinete, se puede conocer de la existencia de este tipo de riesgo geológico.
Los depósitos de halita, yeso, creta y caliza o dolomitas, suelen estar indicados en los mapas geológicos.
La detección de cavidades se suele hacer mediante estudios geofísicos como: sísmica (crosshole), resistividad (tomografía), y georadar.
La remediación de este tipo de riesgos geológicos se puede lograr mediante: el control del flujo del agua. Las cavidades grandes se suelen llenar con mortero o concreto, mientras que las cavidades pequeñas se puede atender con: rellenos reforzados con geomallas, losas pilotadas, y losas de cubrimiento.