En este vídeo, se describen tres tipos de fallos hidráulicos internos que se deben comprobar en todo proyecto geotécnico.
- Erosión Interna
- Erosión Concentrada o en Túnel (tubificación)
- Erosión Superficial
Erosión Interna (sufosión), de partículas de suelo de grano grueso, producida por el transporte de las partículas debido al flujo de agua a través del terreno, en las interfaces de las capas de partículas de tamaño más grueso y más fino, o en la interfaz entre el suelo y una estructura. La rotura por erosión interna se produce por el transporte de partículas del suelo en el seno de un estrato a través del contacto entre dos estratos o en el contacto entresuelo y estructura. Ello puede finalmente producir erosión en túnel (tubificación) llevando al colapso de la estructura de suelo.
Erosión Concentrada o en Túnel (tubificación): es una forma particular de rotura por erosión interna, por ejemplo de un depósito de agua donde la erosión se inicia en superficie y después retrocede formando un túnel entre el suelo y la cimentación o en el contacto entre estratos de suelo arcillosos y granulares. Se produce la rotura cuando la sección aguas arriba del túnel de erosión alcanza el fondo del depósito.
Erosión Superficial por causa de las precipitaciones, el flujo superficial o el oleaje, para este tipo de erosión se suele usar el diagrama de Huljstrom.
Con relación a la erosión Interna, ocurre más frecuentemente en materiales gruesos, sueltos o medianamente densos con brechas en la gradación (saltos) con las partículas de menor tamaño pasando entre los vacíos que existen entre las partículas más grandes sujetas a flujo hidráulico rápido.
En las normas, como el Eurocódigo 7, se explican con más detalle los primeros dos tipos de erosión.