Los Estudios de Mecánica de Suelos, en Chile, están regulados por la Normativa de los Informes Geotécnicos NCh1508:2014.
La norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir los estudios de mecánica de suelos para un proyecto u obra de edificación y urbanización.
Lo anterior no excluye que se deban realizar análisis adicionales o específicos para situaciones singulares, como por ejemplo, estructuras emplazadas en taludes o en su vecindad, áreas con riesgo geológico u otras.
Su contenido es el siguiente:
Preámbulo
1) Alcance y campo de aplicación
2) Referencias normativas
3) Términos y definiciones
4) Símbolos
5) Tipos de estudios de mecánica de suelos
5.1 Estudio de mecánica de suelos
5.2 Estudio preliminar
5.3 Estudio especial
6) Estudio de mecánica de suelos
6.1 Trabajo de gabinete inicial
6.2 Trabajo de campo
6.2.1 Exploración del subsuelo
6.2.2 Ensayos y mediciones en sitio
6.2.3 Prospección geofísica
6.3 Ensayos de laboratorio
6.4 Informe de mecánica de suelos
6.5 Seguimiento geotécnico
6.6 Validez del estudio de mecánica de suelos
Anexos
Anexo A (Normativo) Exploración del subsuelo por métodos directos y/o mecánicos
A.1 Generalidades
A.2 Cantidad mínima de puntos de exploración
A.3 Profundidad mínima a alcanzar en cada punto de exploración para cargas estáticas
A.3.1 Fundaciones superficiales
A.3.2 Fundaciones profundas
A.4 Cantidad y tipo de muestras a extraer
A.5 Profundidad mínima a alcanzar para la clasificación sísmica del sitio
Anexo B (Informativo) Ensayos de laboratorio y terreno